Fueron sólo unos segundos, y ahí estoy, observando cómo mi hija asoma más de la mitad de su cuerpo a través de la ventana, ¡alarma!
en ese instante se produce lo que los expertos en cerebros etiquetan como “secuestro amigdalino”
parece sacado de una película, pero este fenómeno creo que merece tu atención.
La amígdala es conocida por su papel fundamental en el procesamiento de las emociones, especialmente aquellas relacionadas con la supervivencia.
Cuando nos enfrentamos a un peligro, nuestro cuerpo reacciona de manera impresionante.
Existe un camino específico que recorre la señal de alarma en nuestro cerebro, desencadenando lo que se conoce como "periodo refractario",
durante este lapso, nuestro procesamiento mental se centra exclusivamente en la emoción presente,
en ese momento, tu capacidad de distracción es nula; todos tus recuerdos conspiran para mantenerte alerta al peligro,
es según Joseph LeDoux* (quién lo descubrió) lo que nos ha hecho sobrevivir como especie.
¿Y qué puedo aprender de esto?,
pues se ha visto que en esta sociedad la mayoría de las personas tienen estrés crónico y que eso produce hipertrofia de la amígdala,
esto significa que la amígdala aumenta de tamaño, elevando las probabilidades de experimentar estos "secuestros" incluso en situaciones que no son realmente peligrosas.
Si alguna vez te has preguntado por qué reaccionas de cierta manera ante comentarios de tu suegra, hijos o pareja, aquí tienes una explicación.
Este secuestro amigdalino nos sumerge en un ciclo de rumiación, imposibilitándonos dejar de procesar la emoción provocada.
- fíjate lo que me ha dicho!
- yo no dije eso!
Y aquí viene lo curioso: en medio de un secuestro amigdalino
sólo somos capaces de acceder a recuerdos que nos dan la razón al enfado que tenemos,
¿¡qué loco no?!
pues saber que estoy ahí, me ha ayudado a entender en momentos de discusión que la información que proceso no es la más fiable
Y otra cosa todavía más loca es que la amígdala tiene la sorprendente habilidad de crear memorias falsas, 🤯
lo que puede complicar aún más las cosas después de una discusión.
Si después de un secuestro amigdalino te resulta difícil dormir, no estás solo.
Esto podría ser una clave para quienes luchan contra el insomnio y conviven con una amígdala del tamaño de una manzana.
Para mí, sumergirme en el entendimiento de cómo funciona nuestro cuerpo y cerebro, y cómo interactúan entre sí, es simplemente apasionante.
Y quizás esa pasión por lo que aprendo es seguramente lo que me levanta cada mañana de la cama cuando escucho al gallo decir “arriba esas ganas de vivir”
Vivir y compartir conociCierto.
La semana pasada, te hablé del curso de alimentación viva.
Nuestras "sesiones de luz" son más que encuentros online en directo; espacios donde “sucede la magia,” perSanas compartiendo. Se traspasa el conocimiento y se revelan experiencias reales de quienes se encuentran aquí, en su propio camino hacia la salud y la soberanía alimentaria.
Jeannette y Candela ponen cuidadosamente su semilla de luz con todos los saberes vivos que tienen, una semilla fuerte y sana deseando germinar en otros.
En las sesiones de luz se habla de alimentación viva, pero es una oportunidad de ir más allá, de hablar de lo importante que es tener las riendas de nuestra salud, de los espejismos de la industria, las instituciones y la publicidad, de lo que nos preocupa, de lo que nos frustra y de lo que nos duele y también sobre lo que nos empodera, nos mueve y nos alegra en este camino de autoconocimiento.
Y aunque estos aprendizajes se extendieron por más de 2 horas, nos preguntamos: ¿Cómo destilar esta riqueza en algo más digerible?
La solución: transformar las sesiones de luz en un formato de curso estructurado, con acceso directo a lo esencial, ejercicios y material extra descargable.
Pues este tragozo os lo regalamos a quien adquiráis el curso de alimentación viva los próximos días y semanas, si llevas tiempo pensando en regalarte el curso de alimentación viva, este puede ser un buen momento.
Y por supuesto todas las perSanas que estáis dentro también tendréis todo lo nuevo incluido.
¿y cuándo sale? pues el próximo domingo o el siguiente, y seguramente haremos algo especial por unos días ;)
Con Gratiluz
*:Cuando LeDoux descubrió esto un periodista le hizo una entrevista y quedó tan impresionado por el descubrimiento que escribió un libro muy famoso, fue Daniel Goleman y su libro “Inteligencia emocional” le hizo millonario.
Si quieres saber más sobre neurociencia te recomiendo que escuches a Nazareth Castellanos en internet y hagas sus cursos, son altamente recomendables
PD. En @ecoluciona, Cártama, Málaga, estamos a punto de lanzarnos al Módulo 2 de permaneSer: “Manejo integral de suelos vivos”, del 8 al 10 de marzo. Si te mueve el corazón hacia la permacultura, llama a Ana al +34 626 910 321 y aquí la experiencia del primer proyecto en brilla sirio