¿Conoces la Sierra de Huelva?
Nosotrxs apenas la conocíamos. Solo de pasada, como quien va de camino a otro sitio.
Pero esta semana la vida nos trajo aquí,
Imagina bosques de encinas, alcornoques y castaños.
Los pueblos están sembrados entre montañas.
Las calles, empedradas. Junto a las fuentes frescas.
Y los antiguos lavaderos… aún vivos.
Sí, todavía hay quienes vienen con sus jabones caseros, hechos por la asociación de mujeres del pueblo.
Allí, hacer la colada sigue siendo un acto comunitario, aunque más esporádico.
Una tradición que no se ha secado del todo.
Tradiciones que todavía se conservan para quienes deciden vivir despacio.
Vinimos a visitar a Dácil, alguien que llevamos años conociendo por llamadas y mensajes.
Nunca llegó a venir a colaborar a nuestra finca como quería en un principio, pero se apuntó desde el inicio a nuestra academia online y ha hecho casi todos los cursos.
Pidió una consultoría cuando compró una finca con una amiga… y ahora, por fin, nos encontramos cara a cara.
Alumna virtual. Consultora de sueños. Y hoy, anfitriona generosa.
Otra vez más, los encuentros llegan justo cuando tienen que llegar.
Dácil nos compartió algo que nos dejó reflexionando: que nuestros cursos, en comparación con otros similares, son muy baratos.
Que si queremos sostener nuestro proyecto a largo plazo, quizás debemos repensar lo que ofrecemos… y lo que pedimos a cambio.
Y no fue la única señal esta semana.
Un mensaje en substack nos encendió una alarma.
Y luego, al encontrarnos con Karo y Annika de Finca La Maye y con Sete de Valdeconejos, Karo nos dijo: “Hace tiempo que no sé nada de vosotros”.
Todo esto nos ha llevado a reflexionar y a preguntarnos con honestidad qué está pasando.
Sabemos que las redes requieren constancia, y cuando no podemos estar presentes, simplemente desaparecemos. Y eso, después de tanto esfuerzo, duele un poco.
Si llevas tiempo por aquí, sabes que no hemos dejado de tejer redes locales en Málaga con Permaneser, en Estepona con la red de apoyo mutuo, con otros proyectos…
La tercera ética de la permacultura nos habla del reparto justo.
Del equilibrio entre dar y recibir.
De construir relaciones donde todas las partes ganan.
Y eso, más que una ética, es un aprendizaje constante,
incluso cuando queremos regalar algo, es necesario mostrar su valor.
Y ahí también asumimos nuestra parte de responsabilidad.
Ahora mismo estamos en ruta hacia el norte.
Si vives por Córdoba o Extremadura y te gustaría una consultoría presencial, podemos hacer una parada en el camino. (¿nos tomamos una infu en tu tierra? [Escríbenos a info@objetivodeluz.com]).
GratiLuz por caminar con nosotrxs.
PD.- Como te avancé la semana pasada, mañana temprano sube el precio del Curso de Agroforestería Sintrópica. Hoy 39 euros, mañana 49
Si vienes dándole vueltas, tal vez este domingo sea tu momento.
Hola Candela, que lindo derrotero vienen haciendo, y gracias por compartir mi mensaje de substak, a seguir conociendo gente linda, son bienvenidos a Argentina, de llanura infinita pero no sin menos , soldeamor!!