La carta de hoy es una tragicomedia con esperanza, empezamos por la comedia, un chiste de nuestro amigo Jose que últimamente está sembrado.
¿Cuál es el árbol más impaciente?
El Níspero, 🙃 empezamos!
Fui a dar un paseo en bicicleta.
Tenía ganas de liberar la mente, una excelente manera de dejar espacio para nuevas ideas
Nuestra perra, Kalima es súper fan de estos paseos donde corre que se las pela persiguiendo radios y conejos.
Al lío, estos paseos son un fermento de ideas para distraer la mente en la mayoría de casos, aunque de vez en cuando hay alguna idea que tiene recorrido. Las ideas que fructifican suelen ser aquellas que te mueven algo dentro, que te incomodan como los telediarios.
Te sitúo, módulo 2 lección 6 del curso de diseño de sistemas agroforestales. “Árboles sagrados” Esta lección se centra en árboles que han sido parte fundamental de nuestro patrimonio cultural e histórico. Invitamos a los estudiantes a compartir información sobre los árboles significativos en sus respectivas regiones, incluyendo mitos, historias y su relevancia, con el propósito de dar a conocer estas joyas naturales al resto de la comunidad y ponerlos en valor.
Pues bien Belén explica como uno de los árboles más conocidos de Reino Unido fue talado por un joven de 16 años. Tic, pinchazo en el corazón.
¿Y qué narices puedo hacer yo?
Agarro el manillar con firmeza mientras me aventuro en una zona llena de piedras, y en ese momento me doy cuenta de que mi habilidad en la bicicleta no es precisamente mi punto fuerte. Parece que estoy tomando velocidad más rápido de lo que mi destreza puede manejar. ¡Espero no tener un encuentro abrupto con las rocas!
Silvia al día siguiente nos comparte :
Para los que estén cerca del parque nacional de Guadarrama, les invito a ir a presentar sus respetos al Tejo milenario de Barondillo o Valhondillo. Se cree que tiene dos mil años de antigüedad, y eso hablando de la parte aérea, quizás las raíces sean aún más antiguas.
Adjunto una fotografía de una de mis visitas.
Ato a Kalima y empiezo la subida por el asfalto. La pendiente se inclina hacia arriba, después de un rato de esfuerzo las ideas comienzan a fluir, creo que hay algo que podemos hacer. Sólo es una idea loca pero, ¿y si funcionara? si sigues aquí leyendo, seguro entiendes lo del pinchazo en el corazón con los ecocidios. En la próxima carta, te detallaré esta idea aparentemente loca que, con cada paso que doy, parece más sensata y prometedora
Y, ¿qué puedo hacer yo, en este momento? pues darte acceso a unas lecciones gratuitas del curso de sistemas agroforestales, ¿con qué propósito? para que puedas entrar a la lección de “árboles sagrados” que subas tu foto y conozcas más árboles sagrados. Dale al enlace para acceder a las lecciones gratuitas del curso.
En la próxima carta compartiré contigo otro árbol, concretamente uno que se encuentra en Navarra. Otro árbol que debería estar más cuidado que los girasoles de Van Gogh, pero en fin la conciencia humana es la que es.
En este audio Candela explica su experiencia con estos árboles y porqué son tan importantes.
*Los que entréis a las lecciones gratuitas veréis que cuando le das a otra lección que no sea de las gratuitas te da la opción de comprar el curso y cuando cierras esa pestaña te sale una oferta del 10% de descuento para comprar el curso, esto lo hace la plataforma de cursos de forma automática, a nosotros no nos gusta nada y queremos que sepas que no es idea nuestra.
¿Cómo reconocer a un árbol sagrado? Tengo la imagen de uno que creció junto a una casa rodeada en el piso por asfalto; tomé la foto en el año 2020 pero me sorprendió lo frondoso que era... (¡Rebasaba en radio al hogar!)
Ubuntu!!!! :)